Skip to content Skip to footer

Actividad física durante el embarazo

Durante la gestación son muchas las incógnitas que a diario invaden la mente de la madre y una de ellas siempre es si se puede realizar o no ejercicio durante la gestación, pues bien es cierto que el aspecto físico de la mujer cambia de manera inexplicable y poco predecible en esta etapa, recordando que todos los embarazos no son iguales y que cada madre es un mundo diferente y mágico.

Ahora bien, ¿Se puede hacer ejercicio durante el embarazo?

La respuesta es SI,  y uno de los primeros puntos a aclarar es que no es RIESGOSO ni para el bebe ni para la madre, pues no aumenta resultados adversos como un parto prematuro, bajo peso al nacer, aborto espontaneo o mortalidad perinatal.

Realizar actividad física durante el embarazo tiene múltiples beneficios, tanto en el nacimiento, como la placenta y el metabolismo de la madre y el bebe.

  • Mejora y mantienen la capacidad cardiovascular
  • Mejora la viabilidad de la placenta
  • Aumenta la edad gestacional
  • Normaliza el peso en el nacimiento del bebe
  • Reduce el riesgo de sufrir diabetes gestacional
  • Disminución del riesgo de hipertensión arterial asociada al embarazo (preeclampsia)
  • Disminución del riesgo de padecer dolor lumbar
  • Disminución del riesgo de presentar incontinencia urinaria
  • Aumenta el bienestar psicológico
  • Mejora la calidad de vida
  • Mejora potencialmente la calidad del sueño y el insomnio
  • Mejora el neurodesarrollo del bebe
  • Facilita la recuperación postparto.

Factores a tener en cuenta para la ejecución del ejercicio

  1. Historial médico: el ejercicio debe ser indicado por el médico y referido al fisioterapeuta de suelo pélvico o ginecoobstetra para este poder dosificarlo y supervisar su ejecución de manera correcta
  2. Historia deportiva previa al embarazo: es importante que la madre de a conocer al profesional sus antecedentes deportivos, pues ayudara a realizar ejercicios similares que son del agrado de la madre, activando de esta manera el sistema límbico, se guardan cada uno de los patrones de actividades realizadas antes y que fueron de agrado para la persona. Un ejemplo de esto sería: una madre que durante años practico zumba, esto nos permite realizar actividad física conforme a esos patrones y de esta manera no solo realizar actividad física por un “deber”, sino también por distracción.
  3. Edad gestacional: la edad gestacional permitirá realizar un abordaje correcto a la madre, recordando que no hay límites en la misma, para empezar a realizar ejercicio durante el embarazo.

Es importante conocer que actividades son seguras y cuáles no, esto  le permitirá  a la madre tener más confianza sobre sí misma.

Ejercicios seguros
Caminar
Nadar
Bicicleta estática
Aeróbicos con poco impacto
Yoga modificado
Pilates modificado
Deportes con raqueta
Entrenamientos con pesas
Actividades en agua
Entrenamiento específicos para embarazadas

 

Ejercicios NO seguros
Deportes de contacto
Deportes con riesgo de traumatismo abdominal
Ejercicios en posición supina
Submarinismo
Paracaidismo
Hot yoga/ Hot Pilates
Elevación de cargas mayores a la submáxima
Entrenamientos a más de 2000mts de altura

 

Precauciones a tener en cuenta a la hora de realizar actividad física prenatal.

  1. Evitar realizar actividad física en lugares con temperaturas muy altas y con humedad
  2. Mantener una correcta hidratación y nutrición
  3. Si la madre presenta temperatura corporal mayor a 38°C
  4. Evitar cualquier actividad que presente riesgos de caídas, es importante que se realicen sobre un terreno estable para prevenir accidentes.

 Síntomas para detener la actividad física y acudir inmediatamente al médico.

  1. Dolor abdominal
  2. Perdida del líquido amniótico
  3. Dolor o palpitaciones en el pecho
  4. Disminución del movimiento fetal
  5. Mareos
  6. Fatiga excesiva
  7. Dificultad para respirar
  8. Debilidad muscular
  9. Dolor pélvico
  10. Fuertes dolores de cabeza
  11. Sangrado vaginal

Es importante que realices actividad física prenatal bajo supervisión profesional, de esta manera tendrás seguridad de que tú y tu bebe estarán siempre saludables y en perfectas condiciones.

¡Vive la maternidad en armonía, vive en movimiento!

María José Vázquez

Leave a comment

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web (en desarrollo)    Configurar y más información
Privacidad